20/05/2014
Casi un año después de que entrara en vigor la obligatoriedad de tener el certificado energético, aún existen muchas dudas entre propietarios e inquilinos. En este post resolvemos las preguntas más frecuentes con las que se encuentran día a día nuestros expertos.
1. ¿Qué es el certificado energético?
El certificado energético es un documento donde se describe lo eficaz que es un inmueble en consumo de energía. Para determinar la calificación energética de una vivienda se concede una etiqueta que designada la vivienda con las letras “A”, “B”, “C”… hasta la letra “G”, siendo la “A” la calificación correspondiente a los inmuebles más eficientes y la "G" la de los menos eficientes.
2. ¿Puede expedir cualquiera el certificado?
No, solo puede expedir el certificado energético técnicos certificadores cualificados tal y como indica el RD. 235/2013
3. ¿Qué duración tiene?
La etiqueta energética de un inmueble tiene una validez de 10 años y en el caso de que se realicen obras de mejora para obtener una mayor calificación energética, se recomienda renovarla para así actualizarla.
4. ¿Dónde se registra?
En el organismo competente según la Comunidad Autónoma donde se encuentre la vivienda. La mayoría de los registros, véase el de Comunidad de Madrid, son telemáticos, aunque como os explicábamos en el artículo Tengo mi certificado energético… ¿y ahora qué? Inscribirlo no es tarea sencilla, salvo que se encargue el técnico certificador.
5. ¿Quiénes están obligados a realizar la certificación energética?
Se trata de una obligación del propietario, que antes de poner en alquiler o venta un piso está obligado a tenerlo, tal y como indica el Real Decreto 235/2013 de 5 de Abril de 2013 con publicación en el B.O.E. de 13 de Abril de 2013.
6. ¿Los garajes y trasteros necesitan el certificado de eficiencia energética?
No es obligatorio ya que no se trata de espacios habitables.
7. ¿Cada vez que se renueva el contrato de arrendamiento es obligatorio presenta la etiqueta energética?
Mientras el contrato de alquiler se renueve a un mismo arrendatario, no es necesario entregar el certificado de eficiencia energética
8. ¿Qué ocurre si publicito el piso y no tengo el certificado energético?
Si se publicita un piso sin que tenga su correspondiente etiqueta energética, el propietario puede enfrentarse a multas que oscilan entre los 300 y 6.000 €. Existe una policía específica que se encarga de controlar y vigilar todas las viviendas, así que no te la juegues.
9.¿Es obligatorio realizar las reformas de mejora que recomienda el certificado?
La realidad es que no es obligatorio, pero si recomendable, pues las mejoras de eficiencia energética que sugiere suponen una mejora en la calidad de la propiedad. Recordar lo que os comentábamos en el artículo: El Certificado de Eficiencia Energética: aprende a mejorar la comodidad de tu piso.
10. ¿Dónde puedo obtenerlo?
Alquiler Seguro dispone de un completo equipo de profesionales cualificados para la expedición del Certificado de Eficiencia Energética. Puedes obtener toda la información de cuánto cuesta, el tiempo que se tarda en obtenerlo… pinchando aquí
Si tienes alguna pregunta más sobre el certificado energético ¡Formúlanosla! La incluiremos ;-)